lunes, 16 de marzo de 2020

DISEÑO MAQUETA 3D


Visto que la plataforma de papas no está funcionando bien, os comparto aquí los contenidos: 

Comenzamos a trabajar online.



Hola chic@s, debido a causas mayores sanitarias, tenemos que trabajar de un modo diferente, pero el cole continúa. Os comento el próximo trabajo que recogeré en cuanto volvamos. Aún así, debéis ir enviándome fotos del proceso para que os pueda comentar errores, cambios o al menos para documentar el proceso.



Lo primero de todo es realizar en un folio un diseño de lo que vais a realizar, es decir, dibujar en un folio A4 una idea general (o varias para escoger la que más os guste) de lo que vais a realizar. A esto se le llama BOCETO que se podrá modificar según surjan las ideas.

Cuando tengáis  la idea de lo que vamos a hacer, comenzamos a realizar la MAQUETA, y para ello necesitaremos los siguientes materiales:

- Cartón 40x40 cm mínimo para hacer la base.

- Cartulina A3 blanca para realizar las paredes y suelos. Después podéis poner otros colores o pegar encima lo que creáis oportuno, el blanco sería para realizar el dibujo sin problemas de visibilidad.

- Tijeras y  pegamento

- Lápiz H o HB, lápices de colores y rotuladores para la decoración del suelo

- Escuadra y cartabón para realizar el suelo con rectas paralelas, para medir y dibujar la base en el cartón y la cartulina.

- y a elegir según vuestro trabajo lo requiera: Telas, fotos, papel decorado, plantas, cartulinas de color, palillos, goma eva, …. cualquier cosa que se os ocurra para la decoración final de la maqueta. 

Una vez tengamos el BOCETO y los MATERIALES, realizamos la base de la maqueta, que haremos en el cartón con las medidas de 15 cm x 15 cm x 15 cm con una pestaña para poder pegarla. Os adjunto foto.






Tenemos que hacer lo mismo con la cartulina blanca, pues será lo que pondremos encima del cartón como acabado final. 

¡Ojo! No hay que pegarlo hasta que tengamos bien dibujado y coloreado  el suelo, ventanas o los elementos que no vayan a ir pegados.  Aunque también podéis pegar ya los elementos volumétricos que queráis pegar en las paredes porque será mucho más cómodo que una vez esté montado. Como por ejemplo los marcos de las ventanas de cartulina o de otro material.






De momento podéis ir haciendo esto y enviándome vuestras fotos del proceso al email:    evaprofeepva@gmail.com 

Aquí os pongo un video con los ejemplos que teníamos que haber visto hoy a continuación y en los archivos adjuntos.







No hay comentarios:

Publicar un comentario