martes, 24 de marzo de 2020

MOBILIARIO MAQUETA

Una vez tenéis hecho el triedro, es decir, la habitación, con su suelo y paredes, pintadas y decoradas, ahora tenéis que hacer los muebles.

Cómo sacar el área de un prisma - Paso 1


Para ello os pido que hagáis al menos dos desarrollos de prismas en la cartulina que os sobró (y si no la tuvieseis, podéis hacerlo con una lámina o con un folio, lo que tengáis por casa), es decir, que tenéis que construir los muebles con prismas. Este tema lo habréis visto en MATES, o lo vais a ver ahora, depende del ritmo que llevéis con vuestra profe, por lo tanto, lo tendréis dominado.




Os pongo ejemplos de los desarrollos de varios prismas, pero podéis hacer, incluso inventar los que queráis. Tener en cuenta las medidas de vuestra maqueta al hacerlos, ya que si es demasiado grande no parecerá un armario o una cama o lo que queráis hacer. Tendréis que hacerlo en la escala que sea acorde a ella. Y recordar, en la maqueta deben aparecer como mínimo 2.

Redes de cuerpos geometricos red cubo paralelepipedos cono etc
prisma cuadrangular
Una manera genial para que nuestro alumnado aprenda los cuerpos geométricos es que los construyan ell@s mism@s, lo cual nos permite luego trabajar con ellos a través del juego. PRISMAS PIRÁMIDES CU…



































Prisma triangular
En el siguiente link tenéis muchos otros ejemplos de desarrollos de prismas: Click Aquí  https://www.sectormatematica.cl/gifs/redes.html)


También os comparto estos videos de cómo hacer muebles pequeños que os pueden dar ideas para hacer los vuestros y sobre todo, de como hacer las decoraciones y detalles de vuestras maquetas, que será el toque final y dará un mejor aspecto a todas ellas.

Mucho ánimo y ¡a sorprenderme con vuestros trabajos!









lunes, 16 de marzo de 2020

DISEÑO MAQUETA 3D


Visto que la plataforma de papas no está funcionando bien, os comparto aquí los contenidos: 

Comenzamos a trabajar online.



Hola chic@s, debido a causas mayores sanitarias, tenemos que trabajar de un modo diferente, pero el cole continúa. Os comento el próximo trabajo que recogeré en cuanto volvamos. Aún así, debéis ir enviándome fotos del proceso para que os pueda comentar errores, cambios o al menos para documentar el proceso.



Lo primero de todo es realizar en un folio un diseño de lo que vais a realizar, es decir, dibujar en un folio A4 una idea general (o varias para escoger la que más os guste) de lo que vais a realizar. A esto se le llama BOCETO que se podrá modificar según surjan las ideas.

Cuando tengáis  la idea de lo que vamos a hacer, comenzamos a realizar la MAQUETA, y para ello necesitaremos los siguientes materiales:

- Cartón 40x40 cm mínimo para hacer la base.

- Cartulina A3 blanca para realizar las paredes y suelos. Después podéis poner otros colores o pegar encima lo que creáis oportuno, el blanco sería para realizar el dibujo sin problemas de visibilidad.

- Tijeras y  pegamento

- Lápiz H o HB, lápices de colores y rotuladores para la decoración del suelo

- Escuadra y cartabón para realizar el suelo con rectas paralelas, para medir y dibujar la base en el cartón y la cartulina.

- y a elegir según vuestro trabajo lo requiera: Telas, fotos, papel decorado, plantas, cartulinas de color, palillos, goma eva, …. cualquier cosa que se os ocurra para la decoración final de la maqueta. 

Una vez tengamos el BOCETO y los MATERIALES, realizamos la base de la maqueta, que haremos en el cartón con las medidas de 15 cm x 15 cm x 15 cm con una pestaña para poder pegarla. Os adjunto foto.






Tenemos que hacer lo mismo con la cartulina blanca, pues será lo que pondremos encima del cartón como acabado final. 

¡Ojo! No hay que pegarlo hasta que tengamos bien dibujado y coloreado  el suelo, ventanas o los elementos que no vayan a ir pegados.  Aunque también podéis pegar ya los elementos volumétricos que queráis pegar en las paredes porque será mucho más cómodo que una vez esté montado. Como por ejemplo los marcos de las ventanas de cartulina o de otro material.






De momento podéis ir haciendo esto y enviándome vuestras fotos del proceso al email:    evaprofeepva@gmail.com 

Aquí os pongo un video con los ejemplos que teníamos que haber visto hoy a continuación y en los archivos adjuntos.