![]() |
Participantes |
lunes, 19 de diciembre de 2016
FELIZ NAVIDAD
Desde el IES Juan García Valdemora, os deseamos a todos una Feliz Navidad con nuestro árbol de realizado con la aportación de todos los alumnos de EPVA del centro.
viernes, 16 de diciembre de 2016
Recopilación de Trabajos de clase
SELECCIÓN DE ALGUNOS TRABAJOS DEL PRIMER TRIMESTRE:
- AUTORRETRATOS
- CREATIVIDAD
(publicados en otra entrada)
- PARALELAS Y PERPENDICULARES
- POLÍGONOS REGULARES
- POLÍGONOS ESTRELLADOS
- AUTORRETRATOS
- CREATIVIDAD
(publicados en otra entrada)
- PARALELAS Y PERPENDICULARES
- POLÍGONOS REGULARES
- POLÍGONOS ESTRELLADOS
- SEMEJANZA (SUPERNENA)
- SIMETRÍA
martes, 29 de noviembre de 2016
TRANSFORMACIÓN DE FORMAS: IGUALDAD, SEMEJANZA , TRASLACIÓN, SIMETRÍA, GIRO
TRIANGULACION
SEMEJANZA
IGUALDAD POR COORDENADAS
IGUALDAD POR TRASLACION CON CUADRICULA
SIMETRIA AXIAL
SIMETRIA CENTRAL
GIRO
Aquí adjunto una página web donde estudia muy bien el tema de las transformaciones geométricas
martes, 8 de noviembre de 2016
Planificar el estudio
Hoy os comparto alguna información interesante sobre los hábitos de estudio, ahora que se acercan los exámenes, os vendrá muy bien organizar vuestro tiempo de estudio.
Parece que estudiar es abrir un libro y leer, o incluso hay gente que piensa que solo con ir a clase ya está estudiando, pero si queremos que lo que estudiamos sea provechoso, además de todo lo que ya hacemos, debemos planificar nuestro estudio bien. ¿Ya lo haces? ¡¡¡¡Enhorabuena!!!! Llevas trabajo adelantado, ¿aún no llevas un orden en tu estudio? Pues vamos a ello, verás como consigues mejores resultados si te haces un plan y lo llevas a cabo día a día....
Para empezar.... ¿Te has preguntado alguna vez cuál es tu estilo de aprendizaje?
¿Es Visual, Auditivo, o tal vez Motriz? Según el tipo de aprendizaje que domine en ti puedes mejorar tu estudio completando lo que haces de forma habitual con otro mejor adaptado a tu estilo. ¿Comprobamos de que estilo de aprendizaje eres?
¡Vamos allá!
¿Qué debes hacer tú según tu estilo de aprendizaje? Lee las siguientes sugerencias y también puedes investigar sobre cómo aprender mejor según tu forma de aprender.
En mi caso mi aprendizaje en mayor parte es visual, y por tanto estudio mirando muchas imágenes y acompañando mis apuntes y resúmenes por fotos y vídeos, estudio con palabras escritas en grande y con tipografías sugerentes que me hagan recordar el resto del tema, subrayando con diferentes colores, usando palabras "clave" que me ayuden a memorizar, también utilizo gráficos y tablas, mapas, esquemas, me ayuda mucho tomar apuntes en clase y escribir de forma bonita los resúmenes que cuando me examino recuerdo perfectamente... Cuando sabes cómo aprendes, es algo más fácil y menos frustrante estudiar, claro que toda recompensa necesita su esfuerzo....
Aparte de esto, vamos a ver unos vídeos que te ayudarán a planificar tu tiempo de estudio, algo también super importante cuando estudiamos:
5 consejos para planificar tu tiempo de estudio | Recurso aulaPlaneta
Diez técnicas de estudio | Recurso aulaPlaneta
Hábitos de estudio
jueves, 27 de octubre de 2016
Polígonos estrellados
Una vez hemos aprendido a hacer los polígonos, realizamos las estrellas que nos permite cada uno, y con ello podremos realizar una preciosa composición que además haremos que sea muy colorida.
Como realizar polígonos estrellados
Pentágono estrellado: como realizar la estrella del pentágono estrellado
Hexágono: como realizar el hexágono estrellado
Heptágono: 2 formas de hacer el heptágono estrellado
Octógono: 2 formas de realizar el octógono estrellado
Eneágono: 2 formas de realizar el eneágono estrellado
Decágono: como realizar el decágono estrellado
Dodecágono: 3 formas de realizar el dodecágono estrellado
Aquí podéis ver unos ejemplos de polígonos estrellados realizado por chicos como vosotros.
Como veis, hay infinitas soluciones.... ¿Cuál es la tuya?
Como realizar polígonos estrellados
Pentágono estrellado: como realizar la estrella del pentágono estrellado
Hexágono: como realizar el hexágono estrellado
Heptágono: 2 formas de hacer el heptágono estrellado
Octógono: 2 formas de realizar el octógono estrellado
Eneágono: 2 formas de realizar el eneágono estrellado
Decágono: como realizar el decágono estrellado
Dodecágono: 3 formas de realizar el dodecágono estrellado
Nuestro trabajo esta vez va a consistir en realizar una composición con polígonos estrellados. Os dejo otros vídeos con los que podréis realizar estrellas más vistosas y por tanto bonitas. ¿Lo intentamos?
Aquí podéis ver unos ejemplos de polígonos estrellados realizado por chicos como vosotros.
Como veis, hay infinitas soluciones.... ¿Cuál es la tuya?
sábado, 22 de octubre de 2016
La Geometría: Trazados fundamentales y polígonos
Este curso de Plástica lo hemos comenzado con la parte más tediosa para algunos, el dibujo técnico. Muchos de vosotros la veréis como algo aburrido, pero espero que al final del tema le encontréis un poco de interés.
La geometría es la base de todo lo que nos rodea, todo diseño tiene de base la geometría, incluso en la naturaleza está presente. ¿Qué os parece si buscamos ejemplos?
Y ¿cómo realizamos estos trazados? Recuerda que utilizamos siempre la escuadra y el cartabón además del compás.
La geometría es la base de todo lo que nos rodea, todo diseño tiene de base la geometría, incluso en la naturaleza está presente. ¿Qué os parece si buscamos ejemplos?
¿Te atreves a buscar alguno más? Puedes añadirlos a tus apuntes con el título "la geometría en la Naturaleza y el diseño".
En el mundo del diseño también encontramos la geometría, para realizar cualquier objeto, logotipo e incluso letra.
Pero para poder llegar a realizar todo esto, debemos saber hacer lo básico, los trazados fundamentales y los polígonos que estamos viendo en clase. Para ello, aquí os dejo unos vídeos explicativos para poder mejorar vuestros trazados de los polígonos.
TRIÁNGULO DADO EL LADO
TRIÁNGULO DADO EL RADIO
CUADRADO DADO EL LADO
CUADRADO DADO EL RADIO
PENTÁGONO
HEXÁGONO
MÉTODO GENERAL
OCTÓGONO
(no repasar con rotulador en nuestros trabajos a no ser que yo os lo pida.
De momento solo hacerlo en lápiz para poder borrar si os equivocais)
De momento solo hacerlo en lápiz para poder borrar si os equivocais)

La escuadra y el cartabón son dos plantillas de plástico con forma de triángulos muy utilizadas en nuestros ejercicios. la escuadra tiene dos ángulos de 45º y uno de 90º. El cartabón uno de 90º, otro de 30º y otro de 60º.
Como hemos visto ya en clase, con las dos podemos trazar rectas paralelas y perpendiculares que nos serán imprescindibles para realizar nuestros ejercicios con precisión. En el siguiente vídeo puedes ver cómo se realizan.
Viendo que de los trazados fundamentales el teorema de Thales, la mediatriz y la bisectriz os han resultado bastante complicados, os dejo también unos vídeos para que podáis repasarlo.
Comenzamos
Abro este espacio donde ampliar lo que hemos visto en clase con vídeos explicativos que os puedan ayudar a entenderlo mejor, y para además, compartir vuestros trabajos más destacados.
Empezamos con el trabajo de CREATIVIDAD que hicimos los primeros días ¿lo recordáis? Aquí tenéis una selección de algunos de ellos.
Para realizar este trabajo, hablamos de los estilos artísticos, entre los que estaban el figurativo, el realismo y la abstracción. Dentro del estilo figurativo también vimos que podíamos encontrar figurativo esquematizado, simplificado y deformado.
Empezamos con el trabajo de CREATIVIDAD que hicimos los primeros días ¿lo recordáis? Aquí tenéis una selección de algunos de ellos.
Para realizar este trabajo, hablamos de los estilos artísticos, entre los que estaban el figurativo, el realismo y la abstracción. Dentro del estilo figurativo también vimos que podíamos encontrar figurativo esquematizado, simplificado y deformado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)